http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/11880720/beneficios--de-la-tecnologia.html
http://www.tecnoadicciones.com/01-beneficios-riesgos.php
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/prejuicios-y-beneficios-de-la-tecnologia.htm
http://studyusa.com/es/a/263/los-beneficios-de-la-tecnolog%C3%ADa-de-avanzada-en-los-estudios
http://www.buenastareas.com/ensayos/Beneficios-y-Ventajas-De-La-Tecnologia/255149.html
http://optenet.blogspot.mx/2009/06/las-nuevas-tecnologias-beneficios-y.html
http://cruzdamarlis4.blogspot.mx/2008/03/beneficios-de-la-tecnologa-educativa.html
http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/1856-algunos-beneficios-de-la-tecnologia-aplicada-a-la-administracion-de-personal.html
http://www.diarioti.com/noticia/Los_beneficios_de_la_tecnologia_Worm/33037#
http://html.rincondelvago.com/tecnologia_8.html
http://www.buenastareas.com/materias/beneficios-de-la-tecnologia/0
http://valmana.obolog.com/ventajas-desventajas-tecnologia-medio-ambiente-1170004
jueves, 11 de octubre de 2012
reconocimiento a morelia por la escuela verde (cecytem)
- Reciben reconocimiento 8 planteles: Tzintzuntzan, Churumuco, Guacamayas y Morelia, además de los Centros de Educación a Distancia de: Manga de Cuimpo, Galeana, Cuitzian el Grande e Ixtaro.
Morelia, Mich.-
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM), recibió de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la certificación de Escuela Verde para 8 de sus planteles que participaron en este programa piloto a nivel nacional, que busca implementar acciones a favor del medio ambiente.
El programa que por primer ciclo escolar se realizó en todo el país, tiene como objetivo que las escuelas participantes cumplan en materia de educación ambiental, además de contribuir a disminuir el impacto por contaminantes, ayudando a la organización y participación de maestros, alumnos, directivos y padres de familia para que de manera cotidiana articulen acciones en materia ambiental.
Este programa trabaja con cinco líneas de acción: Manejo de Residuos, Eficiencia en el Consumo de Agua, Eficiencia en el Consumo de Electricidad, Educación Ambiental y Acciones Ambientales Comunitarias.
En esta primera experiencia tomaron parte 29 escuelas de educación básica y media superior de la entidad, destacándose el CECyTEMquien recibió la certificación de 8 de sus planteles, siendo la institución educativa que mayores reconocimientos obtuvo al haber llevado a cabalidad el desarrollo del programa.
En esta oportunidad recibieron sus reconocimientos los planteles de: Tzintzuntzan, Churumuco, Guacamayas y Morelia, además de los Centros de Educación a Distancia de: Manga de Cuimpo, Galeana, Cuitzian el Grande e Ixtaro.
HISTORIA DEL CECYTEM (nicolas romero 1)
Para el inicio de operaciones del CECyTEM, la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno del Estado acordaron crear, en su primera etapa de crecimiento, cuatro planteles en los municipios de Valle de Chalco Solidaridad, Chimalhuacán, Ecatepec y Nicolás Romero. El CECyTEM modificó su estructura de organización en el mes de noviembre de 1995, a fin de incrementar de cuatro a nueve el número de planteles en operación. Los municipios que se beneficiaron con la creación de los cinco planteles adicionales fueron: Cuautitlán Izcalli, La Paz, Toluca, Tecámac y Metepec.
Del mismo modo, los ocho planteles de nueva creación se establecieron en los municipios de Ixtlahuaca, Coatepec Harinas, Tenancingo, Chicoloapan, Coacalco, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Tultitlán.
En junio de 2000, la Secretaría de Administración autorizó al CECyTEM una estructura de organización, la cual se integró por 17 unidades administrativas (una dirección general, una unidad jurídica, una contraloría interna, cuatro direcciones de área y 10 departamentos); asimismo, se formalizó la creación de cinco planteles más: Nezahualcóyotl II, Tenango del Valle, Tequixquiac, Villa Victoria y Ecatepec II, contando el Colegio con un total de 31 planteles.
| |||||||||||||||||||
En noviembre de 2003 la Secretaría de Finanzas, Planeación y Administración autorizó un plantel en Tultepec y en noviembre de 2004, autorizó dos planteles más el de Nicolás Romero II y el de San Felipe del Progreso, sumando un total de 38 planteles. Derivado de la demanda cada vez más creciente de los servicios que oferta el Colegio, en 2005 la Secretaría de Educación Pública, autorizó la creación de dos planteles: Chalco y Valle de Chalco Solidaridad II, en 2006 el Plantel de Villa de Allende, en 2007 los planteles de Ixtapan de la Sal, Donato Guerra, Jocotitlán y Tezoyuca, en 2008 el plantel Metepec II y en 2009 el plantel Tejupilco.
Para el año 2010 fueron autorizados dos planteles más: Lerma y Texcoco y finalmente en el año 2011, se autorizó la creación de otros 4 plateles en la zona del Valle de México, Cuautitlán, Nicolás Romero III, Chimalhuacán II y Temascalapa. Quedando conformada su estructura organizacional por 17 unidades administrativas (una Dirección General, una Unidad Jurídica, una Cotraloría Interna, 4 Direcciones de Área y 10 Departamentos, así como, 53 planteles).
![]() |
La historia de la tecnologia
La historia de la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.
Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.
1. Un ejemplo de aplicación de la tecnología en el aula
1. Un ejemplo de aplicación de la tecnología en el aula
Para [Brucklacher and Gimbert,1999], los educadores deben conectar el uso de la tecnología con
estrategias pedagógicas que se apoyen en la investigación y en la observación de los propios profesores.
Según los autores hay varias formas de practicar ,de forma efectiva, el aprendizaje cooperativo; una de
ellas es el uso de Internet y WebQuest. Un WebQuest, de acuerdo con sus desarrolladores, Bernie Dodge
y Tom March, es una actividad orientada a la investigación (inquiry-oriented), en la que parte o toda la
información con la que interaccionan los alumnos, proviene de Internet [Dodge, 1998a]. Según
[Schrock,1998], este modelo es adecuado para aquellos profesores que buscan formas de incorporar
Internet en el aula. WebQuest usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su
estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar la información y entenderla;
sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir
al producto final del grupo [March,1999].
Finalmente [Brulacher & Gimbert,1999] se preguntan: ¿Son mejores los educadores que usan
Ordenadores e Internet?, ¿son mejores los alumnos por usar dicha tecnología?. “Puede ser” contestan. El
aprendizaje cooperativo que posibilita el uso del ordenador, así como cierto tipo de software como el
modelo de investigación basada en el Web, puede ayudar a los profesores a guiar mejor a los alumnos en
la construcción de su conocimiento, y a aprender más [Light & Littleton,1999].
La aplicación de nuevas tecnologías
La aplicación de las nuevas tecnologías, así como el paso del alumno a convertirse en protagonista de su propia formación supone que se realicen los cambios suficientes para que dicho cambio no resulte traumático para ambas partes implicadas en el proceso. Ante la convergencia europea, docentes y discentes deben ser conscientes de los nuevos papeles que deben asumir en el proceso de aprendizaje. En este contexto, existen diferentes recursos didácticos aptos para la introducción y adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes, etc. En este trabajo mostramos una reflexión sobre los recursos didácticos que favorecen el aprendizaje de nuevas competencias y una propuesta acerca de los nuevos roles que deben adoptar profesores y estudiantes ante las nuevas tecnologías, haciendo énfasis en el proceso de obtención, tratamiento, síntesis y comunicación de la información, además del análisis de las circunstancias que rodean el uso de dichas tecnologías en las aulas.
potencial y perdida de habilidades
Potencial
La tecnología disponible hoy en día ha creado una abundancia de conocimiento a disposición de los estudiantes, la cual ofrece un gran potencial para la velocidad y el estilo de aprendizaje. La información se presenta en tantas formas que cualquier tipo de aprendiz, ya sea talentoso o no, puede encontrar y utilizar el material necesario. Este hecho se relaciona no solo con Internet, sino con todas las diversas mejoras tecnológicas en el aprendizaje, desde las pizarras inteligentes hasta los diccionarios de mano.
Pérdida de habilidades
Junto con este mayor acceso al conocimiento, surge una probable pérdida de las habilidades de comunicación y capacidad de interacción entre los estudiantes y su maestra y los estudiantes con sus compañeros. Estas habilidades no son tan necesarias en una clase de informática, donde la individualidad es un componente de aprendizaje y se alienta al estudiante. Además del aprendizaje, la resolución de conflictos y la socialización solían ser dos razones prominentes por la cual los niños iban a la escuela. Ahora el énfasis se ha desplazado de estas áreas.
ventajas de la tecnología en la educacion
Ventajas:
1. Permite diseñar materiales didácticos alternativos y novedosos en vez de los tradicionalistas.
2. Favorece el trabajo colaborativo.
3. Favorece el aprendizaje autónomo.
4. Fortalece el desarrollo del aprendizaje significativo.
5. Favorece el desarrollo armónico de las clases.
6. Facilita la evaluación de los estudiantes pues arroja productos tangibles, evidencias de aprendizaje.
7. Favorece el aprendizaje basado en problemas.
8. Se puede establecer comunicación con estudiantes que en clase normalmente son tímidos.
9. Se facilita la enseñanza personalizada.
10. Facilita la comunicación horizontal y en red.
Desventajas:
1. Acentúa las desigualdades sociales ya que no todos los estudiantes tienen acceso a éstas.
2. Los alumnos pueden volverse dependientes de la tecnología.
3. Requiere de aprendizajes previos para evitar frustraciones en los estudiantes.
4. Requieren de buena actitud del docente respecto a su actualización, disposición para ésta.
5. El maestro puede usarlo como “niñera” de los estudiantes, dejándolos por tiempo completo utilizándolo sin supervisor o guía adecuada.
6. Puede ser que la calidad de la información a la que se tiene acceso no sea la adecuada o requerida.
7. Requiere de inversión de tiempo por parte del docente para la plantación del uso del recurso.
8. Por parte del centro de trabajo requiere de inversión en la compra de los equipos.
9. Requiere de mantenimiento preventivo y correctivo.
10. Requiere concentración por parte del docente acerca del rol que debe desempeñar al utilizarla.
Que es la tecnología?
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, formada por téchnē , arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumador amente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
Beneficios de la tecnología
Con el gran paso de los años y el avance de la ciencia, también se ayudó a la evolución de construir máquinas que no sólo ayudan a que las cosas del humano sean más fáciles cubriendo nuestras necesidades. Sino también a desarrollar la investigación por lo nuevo.
Esta más conocida como la tecnología ha beneficiado de varias maneras, ayudando al desarrollo de varios descubrimientos en cualquier parte del mundo. Además también se aprovecha para las áreas forestales, ya que intervienen en el buen proceso del uso de las maderas.
Por otro lado las empresas también usan la tecnología para su beneficio, por ejemplo tratan que los empleados cada vez puedan tener más información a sus manos, además de tener una comunicación más fluida con el resto de la empresa. Así hasta el mismo jefe podría saber el desempeño de cada uno de sus empleados, y hasta poder evaluarlos de manera más rápida y simple.
También es una gran ayuda para el desarrollo de cada persona, porque gracias a las nuevas creaciones, se dan a conocer cosas que no se pensaban en conocer algún momento. Desde el simple hecho de aprender un programa con el uso de la computadora, hasta llegar a construir una. O tal vez crear un juego con herramientas que no se pensaban usar antes.
Esta más conocida como la tecnología ha beneficiado de varias maneras, ayudando al desarrollo de varios descubrimientos en cualquier parte del mundo. Además también se aprovecha para las áreas forestales, ya que intervienen en el buen proceso del uso de las maderas.
Por otro lado las empresas también usan la tecnología para su beneficio, por ejemplo tratan que los empleados cada vez puedan tener más información a sus manos, además de tener una comunicación más fluida con el resto de la empresa. Así hasta el mismo jefe podría saber el desempeño de cada uno de sus empleados, y hasta poder evaluarlos de manera más rápida y simple.
También es una gran ayuda para el desarrollo de cada persona, porque gracias a las nuevas creaciones, se dan a conocer cosas que no se pensaban en conocer algún momento. Desde el simple hecho de aprender un programa con el uso de la computadora, hasta llegar a construir una. O tal vez crear un juego con herramientas que no se pensaban usar antes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)